Ingredientes:
3 huevos
100 g aceite de oliva suave, (1 vaso de yogur)
150 g de azúcar (vaso y medio de yogur) *
240 g harina de trigo ( 3 vasos de yogur)
1 yogurt griego natural ó yogur sabor turrón
225 g de turrón de Jijona
1 sobre de levadura
Azúcar en polvo o glas para decorar
***Reducimos la cantidad de azúcar respecto a la receta del bizcocho de limón porque el turrón aporta también azúcar.
Preparación:
Primero que nada prepara un molde de unos 20-22 cms, para ello úntalo con mantequilla y espolvorea con harina; el mío era de silicona así que no necesitaba hacerle nada.
Ten a mano todos los ingredientes y trocea el turrón de jijona en pedacitos pequeños.
Pon a precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo, con la rejilla de la mitad para abajo.
En un bol de cristal profundo bate los huevos con el azúcar hasta que blanquee. Es recomendable usar las varillas de la batidora eléctrica.
Añade después el yogur y el aceite de oliva suave.Agrega la harina tamizada junto con la levadura.Vuelve a batir con las varillas para meterle aire a la mezcla y cuando esté todo bien integrado añade el turrón de jijona desmenuzado y dale otro toque con las varillas.
Vierte la mezcla en el molde previamente encamisado y mételo al horno hasta que esté hecho, lo cual será cuando al pincharlo con una brocheta en el centro, ésta salga limpia sin pegotes de masa. Unos 40-50 minutos tarda el pequeño (el grande me tardó más de una hora), pero como digo siempre el tiempo es relativo, y si tienes ventilador éste siempre disminuye los tiempos. Así que toca comprobar con la brocheta como está el centro del bizcocho, pero nunca abras el horno antes de media hora o se te puede bajar el bizcocho.
Sácalo del horno y déjalo enfriar durante un buen rato sobre una rejilla antes de desmoldarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario